Diplomado en Demencias: Abordaje integral y Multidisciplinario

Descripción general

 

El aumento de la población mayor demanda profesionales capacitados para enfrentar los desafíos que las demencias imponen en el ámbito sanitario y social. Esto incluye diagnóstico precoz, atención integral y estrategias de apoyo a cuidadores formales e informales, desde un enfoque centrado en la persona y sus derechos.

Conscientes de esta realidad, el Diplomado en Demencias: abordaje integral y multidisciplinario, nace con el propósito de fortalecer competencias interdisciplinarias en el abordaje clínico, social y comunitario de las demencias, promoviendo intervenciones basadas en evidencia y con enfoque biopsicosocial.

¡Adquiere las herramientas para ser un agente de cambio!

Dirigido a:

Profesionales de la salud y áreas afines.

Objetivo del Programa

  • Fortalecer competencias en el abordaje integral de las demencias, a través del conocimiento actualizado en neurobiología, neurodegeneración, diagnóstico clínico, evaluación funcional y cognitiva, intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, trabajo interdisciplinario y principios éticos, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y sus cuidadores.

Resultados Esperados del Programa

  • Diferenciar procesos asociados a envejecimiento normal y patológico, enfatizando los mecanismos fisiopatológicos que generan la neurodegeneración.
  • Diferenciar clínicamente los diversos tipos de demencias desde una perspectiva neurobiológica, utilizando técnicas diagnósticas actuales basadas en neuroimagen y biomarcadores.
  • Aplicar instrumentos de evaluación neuropsicológica, funcional, emocional y conductual adecuados para la detección temprana, diagnóstico preciso y seguimiento del progreso clínico en personas con demencia.
  • Diseñar e implementar intervenciones no farmacológicas basadas en la evidencia, como terapias cognitivas, actividad física y enfoques psicosociales.
  • Reconocer la importancia del adecuado tratamiento farmacológico en personas con demencia, considerando las particularidades clínicas y farmacocinéticas del envejecimiento, y manejando eficazmente los síntomas conductuales asociados
  • Integrar el trabajo interdisciplinario en la planificación y ejecución de intervenciones, promoviendo la coordinación con redes comunitarias y cuidadores.
  • Aplicar principios éticos y de cuidados paliativos en el abordaje de etapas avanzadas de la demencia, respetando la autonomía y dignidad de las personas afectadas.
  • Desarrollar propuestas de intervención interdisciplinaria basado en el abordaje de casos clínicos reales, demostrando reflexión crítica y trabajo colaborativo.

Módulos

  • Módulo 1: Fundamentos neurobiológicos y clínicos de las demencias.
  • Módulo 2: Evaluación cognitiva, funcional y diagnóstico en demencias.
  • Módulo 3: Abordaje integral de las demencias: intervenciones farmacológicas y no farmacológicas interdisciplinarias en personas con demencia.
  • Módulo 4: Trascendiendo lo clínico: perspectivas éticas y estrategias de acompañamiento en demencias.
  • Módulo 5: Proyecto integrador: intervenciones en la persona con demencia y su entorno.

Paulina Sepúlveda Figueroa

  • Doctora en Fisiología Humana. Universidad de Sao Paulo.
  • Académica Departamento de Ciencias Preclínicas, UFRO.

Teresa Castillo Cárdenas

  • Neuróloga.
  • Jefa de Servicio Neurología HHHA
  • Académica Departamento de Especialidades Médicas, UFRO.

Carolina Del Castillo Célis

  • Neuróloga.
  • Jefa Unidad de Memoria HHHA
  • Académica Departamento de Especialidades Médicas, UFRO.

Constanza Bartolotti Herrera

  • Especialista en Medicina Interna y Geriatra HHHA
  • Docente Departamento de Medicina Interna, UFRO.

Adolfo Aliaga Quezada

  • Especialista en Imagenología y Neurorradiólogo
  • Docente de Especialidad Neurocirugía, UFRO.

Vicente Cancino Andrade

  • Psicólogo, Doctor en Psicología.
  • Director Laboratorio de Cognición, Envejecimiento y Salud (labCES)
  • Académico UFRO.

David Díaz Cárdenas,

  • Especialista en Medicina Interna
  • Magíster en Bioética.
  • Miembro Coordinación Académica de Bioética, UFRO.

Mg. Gonzalo Frez Pulgar

  • Kinesiólogo, Magíster en Bioética.
  • Miembro Coordinación Académica de Bioética, UFRO.

Yanina Silva Solís

  • Kinesióloga UFRO, ha liderado procesos de intervención funcional en adultos mayores desde un enfoque comunitario y centrado en la persona.

Romané Garrido Pérez

  • Terapeuta Ocupacional UFRO, su labor se centra en la evaluación funcional, el diseño de estrategias de participación significativa y el acompañamiento a familias, con un enfoque humanizado y comunitario.

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
120 horas
Fecha de inicio: 
01 de septiembre 2025
Modalidad: 
Matrícula: 
$100.000
Arancel: 
$1.000.000
Formas de pago: 
Depósitos, transferencias o tarjetas de crédito o débito.
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Responsable: Dra. Paulina Sepúlveda Figueroa

Contacto: Paulina Sepúlveda Figueroa

Correo: diplomado.demencias@ufrontera.cl

Descargar Brochure

 

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Acreditada 5 años
Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram