Herramientas de comunicación para profesionales de la salud

Descripción general

 

¡Transforma tu comunicación y mejora la calidad de atención en salud!

En el curso “Herramientas de Comunicación para Profesionales de la Salud”, aprenderás técnicas efectivas de escucha activa, retroalimentación, resolución de conflictos y trabajo en equipo, con un enfoque inclusivo e intercultural. Descubre cómo fortalecer tus habilidades comunicativas para brindar una atención centrada en el paciente, optimizar el trabajo colaborativo y generar un impacto positivo en la comunidad.

¡Inscríbete gratis y lleva tu desempeño profesional al siguiente nivel! 🚀

Dirigido a:

Profesionales del área de la salud que buscan perfeccionar sus habilidades de comunicación para mejorar la atención al paciente, potenciar el trabajo en equipo y enfrentar desafíos cotidianos en un entorno inclusivo y multicultural. ¡Sin límite de participantes ni requisitos previos!

Objetivo del Curso:

Dotar a los profesionales de la salud con las habilidades de comunicación esenciales para mejorar la calidad de la atención centrada en el paciente, impactando positivamente en la comunidad.

Competencias Asociadas:

  • Gestionar diversos espacios de interacción social entre profesionales de la salud y pacientes, mediante una comunicación efectiva, respetuosa e inclusiva, a través del uso de herramientas específicas de la comunicación.

Módulos:

Módulo 1: Introducción habilidades de comunicación en atención en salud

  • Escucha activa
  • Comunicación clara
  • Empatía
  • Respeto
  • Habilidades para abordar situaciones difíciles
  • Colaboración y trabajo en equipo
  • Comunicación culturalmente sensible y atenta a la diversidad e inclusión

Módulo 2: Escucha activa

  • Importancia de la escucha activa en la comunicación efectiva
  • Beneficios de la escucha activa
  • Técnicas de escucha activa
  • Herramientas de escucha activa
  • Comunicación no verbal en la escucha activa
  • Aplicación de la escucha activa en la práctica clínica

Módulo 3: Retroalimentación en docencia clínica

  • Importancia de la retroalimentación en la evaluación formativa
  • Principios de la retroalimentación efectiva
  • Tipos de retroalimentación
  • Beneficios de la retroalimentación
  • Aplicación de la retroalimentación en la docencia clínica
  • Desafíos y consideraciones culturales en la retroalimentación

Módulo 4: Habilidades para resolver conflictos

  • Importancia de la comunicación efectiva y la resolución de conflictos en el entorno de salud
  • Principios de la comunicación asertiva
  • Estrategias de resolución de conflictos
  • Manejo constructivo de situaciones de tensión
  • Beneficios de la resolución efectiva de conflictos

Módulo 5: Habilidades para trabajar en equipo

  • Importancia del trabajo en equipo interdisciplinario en el ámbito de la salud
  • Comunicación efectiva en el trabajo en equipo
  • Respeto y empatía en el equipo de salud
  • Resolución de problemas y toma de decisiones en equipo
  • Flexibilidad y adaptabilidad en el trabajo en equipo
  • Liderazgo y sinergia en el equipo de salud
  • Estrategias y herramientas para el trabajo en equipo efectivo

Módulo 6: Interculturalidad

  • Importancia de la comunicación intercultural
  • Atención a pacientes de orígenes distintos
  • Desafíos de la comunicación intercultural en salud
  • Buenas prácticas para una comunicación intercultural efectiva

Módulo 7: Comunicación estratégica en salud

  • Fundamentos de la comunicación estratégica en salud
  • Identificación y análisis de públicos objetivo
  • Habilidades comunicativas clave
  • Elementos de la comunicación estratégica en salud
  • Diseño de mensajes de salud efectivos
  • Selección y uso de canales de comunicación
  • Evaluación del impacto de las iniciativas de comunicación

Instructores:

Mg. Rachel Cabrera Fuentes

  • Fonoaudióloga de la Universidad de La Frontera.
  • Magíster en innovación de la docencia universitaria en ciencias de la salud.
  • Docente del departamento de rehabilitación de la Universidad de La Frontera.

Dra. © Jacqueline Caniguan Caniguan

  • Profesora de la Universidad de La Frontera.
  • ©Doctora en Lingüística por la Universidad de Leiden.
  • Docente del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de la Frontera.

Dra. © Jimena Maiz Sáenz-Villarreal

  • Periodista.
  • ©Doctora en Comunicación de La Universidad de La Frontera.
  • Docente del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de la Frontera.

Mg. Francisca Oyarzun Espinoza

  • Fonoaudióloga de la Universidad de La Frontera.
  • Magíster en Ciencias de la Comunicación.

Mtr. Agustín Moreno Pelizari

  • Psicólogo Organizacional Hospital Hernán Henríquez Aravena.
  • Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
8 horas
Fecha de inicio: 
Abierto 2025
Matrícula: 
Gratuito
Arancel: 
Gratuito
Formas de pago: 
Gratuito
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Correo: ufroabierta@ufrontera.cl

Teléfono: 45 2734078

URL: www.ufroabierta.cl

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Acreditada 5 años
Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram