Diplomado en Metodologías Activas para el Logro de Aprendizajes Profundos

Descripción general

¡Da el siguiente paso en tu carrera y conviértete en un experto en metodologías activas para el logro de aprendizajes profundos!

El mundo educativo actual atraviesa una transformación significativa, en la que se demanda que los profesionales en el área desarrollen nuevas competencias para facilitar procesos de enseñanza-aprendizaje más significativos, profundos y contextualizados. Este diplomado surge como una respuesta a esa necesidad, ofreciendo una formación integral en metodologías activas, con énfasis en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje + Servicio e investigación formativa en el Aula.

Dirigido a:

El programa está dirigido a directivos, profesores, asistentes de la educación, educadores de párvulos y/o educadores tradicionales, que se desempeñen en establecimientos públicos o privados del país.

Objetivo del Programa:

  • Desarrollar un enfoque pedagógico innovador, centrado en el estudiante y en el aprendizaje profundo, a través del diseño, implementación y evaluación de metodologías activas.

Resultados esperados del Programa:

  • Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales de las metodologías activas.
  • Diseñar, implementar y evaluar estrategias didácticas basadas en metodologías activas, adaptadas a los diversos contextos educativos.
  • Facilitar procesos de enseñanza-aprendizaje que fomenten el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo colaborativo y liderazgo.
  • Articular los contenidos académicos con las necesidades y desafíos del contexto real, a fin de promover aprendizajes significativos y profundos.

Módulos:

  • Módulo I: Investigación Formativa en Aula-NEPSO.
  • Módulo II: Bases neurobiológicas del aprendizaje: Una visión Integral.
  • Módulo III: Gestión emocional en el Aula: Claves para el Aprendizaje.
  • Módulo IV: Innovar para transformar: Aprendizaje y Servicio.
  • Módulo V: Innovación Educativa: Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • Módulo VI: Metodologías Activas en la Educación: Evaluación y Mejora Continua.
  • Módulo VII: Propuesta Didáctica basada en Metodologías Activas.

Dr. Guillermo Williamson Castro

  • En la actualidad se desempeña como director del Departamento de Educación. Desarrolla proyectos de desarrollo, investigaciones y de educación en los territorios, tiene múltiples publicaciones en las áreas de educación rural, intercultural, de personas jóvenes y adultas y desarrollo local y regional, en Chile y como especialista internacional del PNUD en Brasil.
  • Dirige el Proyecto de Investigación Formativa Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión-NEPSO desde el año 2006.
  • Ha coordinado programas nacionales de educación en el Ministerio de Educación y ha sido secretario regional Ministerial de Educación en la región de Araucanía desde 1996 a 1999.

Dr. Fabián Muñoz Vidal

  • En la actualidad se desempeña como profesor en el Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera. Entre sus roles se encuentra la realización de docencia de pre y postgrado en el área de Currículum y Teorías de la Educación, el desarrollo de proyectos, investigaciones, ponencias y conferencias en temáticas relacionada con la formación inicial
    docente.
  • Profesor de claustro para doctorado y magíster acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera.

Dr. Joel Parra Díaz

  • En la actualidad se desempeña como Profesor Asistente del Departamento de Educación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de La Universidad de La Frontera.
  • Realiza docencia en Teorías de la Educación y Diseño del currículum. Desarrolla proyectos, investigaciones, ponencias y conferencias en Formación inicial docente, didáctica de la Historia y la Geografía, sobre Educación ciudadana e inclusión educativa.
  • Profesor de claustro para doctorado y magíster acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera.

Dra. Susana Arlette Oñate Escobar

  • En la actualidad se desempeña como docente e investigadora en el Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera. Su línea de trabajo se desarrolla en torno a la evaluación educativa en contextos escolares, indígenas y rurales, con foco en la transformación para la justicia social.

Dra. Nelia Rodríguez Garcia

  • En la actualidad se desempeña como profesora regular del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Chile.
  • Entre sus roles se encuentra la realización de docencia de pregrado de Neurociencias, Fisiología y Fisiopatología a diferentes carreras del área de la salud; así como el desarrollo de investigaciones ponencias y conferencias en temáticas relacionadas con las ciencias biológicas.

Mg. Fernando Herrera Gómez

  • En la actualidad se desempeña como profesor de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera.
  • Entre sus roles se encuentra la coordinación de la Unidad de Prácticas, Docencia de Pregrado en la Línea de Prácticas Pedagógicas y asignaturas de Formación Ciudadana, Educación y Desarrollo Profesional Docente y Evaluación para el Aprendizaje.
  • Además, desarrolla investigaciones y ponencias en áreas de formación práctica de profesores, formación ciudadana y didáctica de la Historia y Geografía.

Mg. y Psicólogo Jasson Berly Zafiropulos

  • En la actualidad se encuentra acreditado por la Comunidad Latinoamericana Coaching CMA-11014. Cuenta con Certificación acreditada ICF (International Coach Federation) y CCE. Executive Neuroliderazgo para Lideres y Coaches, Universidad del CEMA, Argentina.
  • Diplomado Metodologías Activas y Neurodidáctica.
  • Relator experto en temas como Gestión del Tiempo, Liderazgo, Trabajo Equipo, Neuroliderazgo Autocuidado.

Mg. y Psicólogo Marco Silva Cornejo

  • En la actualidad se desempeña como docente de las Universidades Santo tomas y San Sebastián, realizando cátedras de metodologías participativas, Investigación Aplicada y Psicología Social.
  • Ha estado a cargo de los procesos formativos en áreas de especialización educacional y comunitaria, junto con realizar docencias de pre y posgrado en ambas casas de estudio, así como también colaborar por más de 10 años en las unidades de vinculación con el medio de la Universidad de La Frontera.

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
200 horas
Fecha de inicio: 
09 de Mayo de 2025
Modalidad: 
Matrícula: 
$ 50.000
Arancel: 
$ 1.200.000
Formas de pago: 
Depósitos, transferencias o tarjetas de crédito o debito.
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Responsable: Dr. Fabián Muñoz Vidal

Correo: diplomado.metoactivas@ufrontera.cl

Teléfono: +56 45 232 5366

URL: departamentoeducacion.ufro.cl

Brochure: Descargar Brochure

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram