Diplomado Herramientas de Gestión para la Convivencia Educativa

Descripción general

¿Te gustaría fortalecer tu rol en la comunidad educativa y generar ambientes más seguros, inclusivos y respetuosos?

El Diplomado en Gestión de la Convivencia Educativa te entrega herramientas prácticas y actualizadas para intervenir de manera efectiva en tu establecimiento, alineado con la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024-2030.

A través de cuatro módulos, abordarás temas como perspectiva de género, inclusión, resolución pacífica de conflictos, evaluación de la convivencia y desarrollo de competencias socioemocionales. Una formación clave para profesionales que buscan impactar positivamente en la vida escolar.

¡Inscríbete y sé parte del cambio!

Dirigido a:

Profesionales de la Educación como profesores, directivos y profesionales de apoyo tales como psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, sociólogos.

Objetivo del Programa:

  • Fortalecer competencias en los profesionales de la educación para la gestión de la convivencia educativa, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso que fomente el bienestar y el aprendizaje en todos los contextos educativos, de acuerdo con la Política Nacional de Convivencia Educativa de Chile 2024-2030.

Resultados esperados del Programa:

  • Aplicar los conceptos clave de la nueva Política de Convivencia Educativa 2024 - 2030 en sus contextos de desempeño profesional.
  • Poner en práctica estrategias relacionadas con la perspectiva de género, promoviendo la igualdad y previniendo la violencia en situaciones simuladas y reales.
  • Implementar prácticas inclusivas e interculturales que reconozcan, valoren y aborden la diversidad en el aula.
  • Diseñar y aplicar estrategias de intervención de convivencia educativa efectivas en el contexto de su establecimiento educativo.
  • Reflexionar, tanto desde una perspectiva conceptual como empírica, respecto a las competencias socioemocionales, su rol y su impacto en la convivencia escolar.

Módulos:

  • Módulo 1: Alcances y conceptualizaciones de la Política de Convivencia Educativa.
  • Módulo 2.: Herramientas para la gestión de la convivencia, incorporando perspectiva de género, inclusión e interculturalidad.
  • Módulo 3: Evaluación y estrategias de fortalecimiento de la convivencia educativa.
  • Módulo 4: Fortalecimiento de competencias socio emocionales.
  • Dra. Ximena Briceño Olivera
    • Doctora en Estudios de Género por la Universidad Nacional de Córdoba.
    • Trabajadora Social.
    • Ingeniera Comercial.
    • Licenciada en Cs. de la Administración.
    • Magíster en Desarrollo Local y regional
    • Máster en Mediación Social
    • Diplomada en Docencia Universitaria.
    • Diplomada en planificación para el desarrollo Local.
    • Diplomada en Derechos Humanos, Género y Políticas Públicas.
    • Académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera. Dicta docencia en pre y postgrado y es Coordinadora Académica del INES de género de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de la Frontera.
    • Fue Coordinadora del Área de estudios, observación, desarrollo y mejora de la equidad de género en la Dirección de Equidad de Género de la Universidad de La Frontera y Directora del Centro de Mediación de la misma Universidad.
    • Investigadora en temas de género, feminismos, maternidades y cuidados, ciudades amigables al género.
  • Mg. Camila Garay Quezada
    • Magíster en Psicología Comunitaria.
    • Psicóloga de la Universidad de La Frontera.
    • Postítulo en Familia e Infancia: Problemáticas y Modelos de Intervención, Universidad de La Frontera.
    • Especialista en Convivencia Educativa, Salud Mental y Políticas Públicas.
    • Experiencia en coordinación y ejecución de programas de apoyo psicoeducativo en contextos escolares y universitarios, con énfasis en prevención psicosocial, convivencia educativa, intervención en crisis y trabajo territorial.
  • Nicol Cortez Montero
    • Psicóloga de la Universidad de la Frontera, con vasta experiencia en Educación y Convivencia Escolar.
    • Diplomado en Enfoque Comunitario y Niñez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
    • Postítulo en Mediación en Conflictos Familiares, Universidad de Chile.
    • Experiencia profesional enfocada en la salud mental escolar, acompañamiento a estudiantes y familias, y Programas de Integración Escolar (PIE).
    • Se enfatiza la experiencia en liderazgo, capacitación de docentes y profesionales en convivencia, y roles de gestión y coordinación. También se destaca la formación especializada en áreas como niñez, comunidad, Educación Parvularia y Mediación.
  • Mg. Gabriela Alvear Cid
    • Psicóloga y Magíster en Psicología con mención en Psicología Educacional, con una sólida trayectoria en el ámbito educativo.
    • Ha trabajado en diversos establecimientos escolares, especializándose en el área de Convivencia Educativa y en Programas de Integración Escolar. Asimismo, cuenta con experiencia en el abordaje de temáticas relacionadas con la inclusión en la educación superior.
    • Actualmente, se desempeña como docente en el Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, donde imparte asignaturas vinculadas a la psicología educacional y al desarrollo de competencias profesionales. Su labor docente se complementa con la participación en proyectos de vinculación con el medio, orientados a la promoción de estrategias para el aprendizaje socioemocional en contextos escolares.

 

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
112 horas
Fecha de inicio: 
22 de agosto de 2025
Modalidad: 
Matrícula: 
$80.000
Arancel: 
$870.000
Formas de pago: 
Transferencia Bancaria - Depósito - Webpay
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Contacto: Cecilia Valdebenito Villegas

Correo: edu.continuafecsh@ufrontera.cl

Teléfono: 452 596371

Brochure: Descargar Brochure

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram