Diplomado en Manejo, Gestión y Restauración para la Conservación de la Biodiversidad de los Humedales

Descripción general

El Diplomado en Conservación y Restauración de Humedales te entrega herramientas teóricas y prácticas para comprender, proteger y recuperar estos valiosos ecosistemas. A través del estudio de la flora, fauna, microorganismos y normativa ambiental, aprenderás a caracterizar y manejar humedales con una mirada integral y sostenible.

Dirigido a profesionales del sector público, privado y personas interesadas en el medioambiente, este programa te prepara para diseñar e implementar planes de restauración efectivos que respondan a los desafíos actuales.

¡Conviértete en un agente de cambio por la conservación de nuestros humedales!

Dirigido a:

Profesionales del sector público, privado y particulares con formación medioambiental. Académicos universitarios, profesionales de organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas asociadas al área ambiental, agrícola, minera, forestal, acuícola, turismo y personas interesadas en la conservación de la naturaleza y servicios ecosistémicos.

Objetivo del Programa

  • Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos conducentes al manejo, gestión y restauración para la conservación de la biodiversidad de los humedales.

Resultados Esperados del Programa

  • Conocer antecedentes que permitan caracterizar los humedales con énfasis en los ecosistemas de turberas.
  • Identificar los diferentes tipos de humedales presentes en el sur de Chile.
  • Evaluar los humedales presentes en el sur de Chile utilizando información relevante.
  • Identificar los microorganismos acuáticos presentes en ecosistemas de humedales que permitan caracterizar su estado de conservación.
  • Aplicar metodologías que permitan identificar e interpretar las características ecológicas de los humedales.
  • Vincular los aspectos legales y procedimentales con la conservación y restauración de los ecosistemas de humedales.

Módulos

  • Módulo 1: Introducción al programa de diplomado.
  • Módulo 2: Tipos de humedales presentes en Chile. Origen, principales características ecológicas, hidrológicas y geomorfológicas.
  • Módulo 3: Flora presente en los humedales del sur de Chile.
  • Módulo 4: Aves y anfibios de humedales como indicadoras de salud ambiental; técnicas y herramientas para su monitoreo.
  • Módulo 5: Entomología aplicada a ecosistemas de humedales.
  • Módulo 6: Los biomas microbianos de las turberas. Metodología para su estudio y diagnóstico.
  • Módulo 7: Flujos de gases de efecto invernadero (GEI) en ecosistemas de humedales y sus aportes para la mitigación del cambio climático.
  • Módulo 8: Legislación.
  • Módulo 9: Restauración de sitios degradados: Métodos ecológicos para la recuperación y conservación de ecosistemas.
  • Módulo 10: Actividades de campo.

Rubén Fernando Carrillo López

  • M.Sc. Ciencias mención Botánica

Jorge Andrés Riquelme Belmar

  • Ing. Agrónomo

Patricio Andrés Pacheco Cancino

  • Dr. Ing. Civil Industrial Ing. Forestal

Antonio Guillén Oterino

  • Dr. En Biología

Erwin Domínguez Díaz

  • M.Sc Botánica

Felipe Navarro Grob

  • Biólogo marino

Diego Castillo Cárdenas

  • Abogado

Ramón Rebolledo Ranz

  • Dr. Ingeniero Agrónomo, Protección Vegetal

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
76 horas
Fecha de inicio: 
Agosto de 2025
Modalidad: 
Matrícula: 
$150.000
Arancel: 
$1.400.000
Formas de pago: 
Depósitos, transferencias o tarjetas de crédito o débito.
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Responsable: Mg. Rubén Carrillo López

Contacto: Carolina Meza Valdebenito

Correo: formacioncontinua.agroambiente@ufrontera.cl

Teléfono: 45 2 325637

Descargar Brochure

 

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram