Garantías fundamentales y perspectiva de género en el ámbito laboral bajo la Ley Karin (N°21.643) [Convocatoria Cerrada]

Descripción general

Este diplomado ofrece una formación integral especializada en Ley Karin, derechos fundamentales y equidad de género. Dirigido especialmente a profesionales comprometidos con la justicia laboral y social, el programa combina teoría actualizada con talleres prácticos, fortaleciendo habilidades para gestionar eficazmente procedimientos administrativos sobre acoso y violencia laboral desde una mirada inclusiva y respetuosa.

Dirigido a:

El programa está dirigido a profesionales del sector público y privado.

Objetivo del Programa:

  • Formar profesionales capaces de gestionar eficazmente procedimientos administrativos relacionados con acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, garantizando la protección de los derechos fundamentales con un enfoque integral de equidad de género, acorde a la Ley Karin.

Resultados esperados del Programa:

  • Evaluar el origen, evolución y fundamentos históricos de los derechos fundamentales, reconociendo su relación con los principios democráticos y su relevancia en el contexto actual.
  • Analizar el marco normativo nacional e internacional sobre derechos fundamentales, comparando sus distintas fuentes y aplicabilidad en instituciones públicas y privadas.
  • Evaluar críticamente los alcances de la Ley 21.643 (Ley Karin), identificando su impacto en la prevención de situaciones de acoso, violencia y discriminación en contextos organizacionales.
  • Aplicar procedimientos de investigación sumaria en conformidad con la Ley 21.643, diseñando protocolos adecuados y proponiendo medidas reparatorias con enfoque de derechos.
  • Diseñar estrategias institucionales de gestión preventiva, integrando la norma NCh 3262:2021 y un enfoque de género orientado a mitigar riesgos psicosociales.
  • Evaluar buenas prácticas internacionales y nacionales en la gestión de derechos, proponiendo mejoras contextualizadas para fortalecer la equidad y la prevención institucional.

Módulos:

  • Módulo 1: Introducción a los Derechos Fundamentales.
  • Módulo 2: Perspectiva de Género y Derechos Humanos.
  • Módulo 3: Ley Karin y Políticas Públicas.
  • Módulo 4: Procedimiento Investigación Sumaria Acoso.
  • Módulo 5: Gestión Integral de Riesgos.
  • Módulo 6: Casos Prácticos y Litigio Estratégico.

Soledad Morales Trapp,

  • Magíster en Derecho, especialista en Derechos Fundamentales.

Tamara Torres Huechucura

  • Doctora en Ciencias Sociales, experta en Género y Derechos Humanos.

Camila Rojas Sánchez

  • Magíster en Políticas Públicas, especialista en Ley Karin.

Carolina Aguilar Villegas

  • Magíster en Derecho Laboral, experta en procedimientos administrativos.

Jorge Calbún Marín

  • Magíster en Gestión Pública, especialista en gestión de riesgos.

Manuel Saavedra Gutiérrez

  • Abogado con vasta experiencia en litigación estratégica.

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
100 horas
Fecha de inicio: 
30 de Mayo de 2025
Modalidad: 
Matrícula: 
$ 50.000
Arancel: 
$ 800.000
Formas de pago: 
Efectivo, Transferencia, WebPay
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Responsable: Sergio Bravo Pino

Correo: campus.angol@ufrontera.cl

Teléfono: +56 452 596300

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Acreditada 5 años
Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram