"La División de Educación Continua de la Universidad de La Frontera ha anunciado importantes nombramientos y estructuras de trabajo que buscan potenciar sus funciones."
Con el objetivo de responder a las necesidades del medio en cuanto a conocimientos, educación y habilidades para las y los diferentes actores de la sociedad, la Universidad de La Frontera fortalece el acceso a la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning) con la creación de la División de Educación Continua, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio.
Esta unidad se encarga de gestionar cursos, seminarios, simposios, congresos, charlas, programas de postítulos y diplomados, no conducentes a grado, que tengan por objetivo capacitar a las y los participantes para que alcancen un mayor desempeño laboral y/o profesional.
La directora de Vinculación con el Medio, la Dra. Paola Olave Müller, explicó el valor de la División de Educación Continua como herramienta de relacionamiento con el territorio. "Es un puente, no sólo con la macrozona sur, es también ese vínculo con los diversos grupos sociales, con los grupos económico productivos y la institucionalidad pública’’.
Para la Dra. Paola Olave Müller, este proceso responde a una amplia tradición del quehacer universitario con la Educación Continua. Desde la década de los ochenta que se dictan frecuentemente cursos, diplomados y postítulos de diversa índole, así como otras acciones de carácter formativo, que la vinculan como institución pública regional a las necesidades, oportunidades y retos que el territorio propone día a día.
Pablo Andrade Contreras, jefe de la División de Educación Continua, se suma a las palabras de la Dra. Paola Olave Müller, indicando que: ‘’este ámbito de la universidad, tiene como propósito fortalecer el acceso a la educación a lo largo de la vida, teniendo en mente grupos etarios, intereses individuales y colectivos, sectores productivos, y a la vez, visualizando cambios potenciales en un contexto cambiante y global’’, lo que genera un verdadero desafío de inclusión y comunicación permanente.
"’Anualmente, se realizan entre 180 y 200 acciones de Educación Continua, distribuidas en cursos, diplomados y postítulos, entre otros, en modalidades presencial, e-learning y b-learning"’, concluyó Pablo Andrade Contreras, informando que tienen un alcance tanto regional, nacional como internacional, de aproximadamente 5.800 estudiantes.
¿CÓMO SE COMPONE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA?
La División de Educación Continua de la Universidad de La Frontera ha anunciado importantes nombramientos y estructuras de trabajo que buscan potenciar sus funciones, es por esto que, además de contar con profesionales con una amplia experiencia, se organiza de la siguiente manera:
Por una parte, la Coordinación de Educación a Distancia, a cargo de Carlos Prado Pacheco, tiene como función innovar en la forma de acceder a contenidos y saberes; apropiándose de la tecnología, la digitalización, nuevas metodologías y plataformas del ámbito educativo a nivel nacional e internacional. Dentro de sus desafíos actuales está el desarrollo de una plataforma abierta a la comunidad, donde se pueda acceder a contenidos de interés de manera gratuita.
La Coordinación de Formación Permanente, en manos de Angélica Chavarría Lagos, se especializa en cursos y programas de carácter presencial y en establecer una relación de colaboración con el sector público y privado mediante convenios y programas de interés social. Este vínculo colaborativo se desarrolla, también, con el apoyo directo a empresas y emprendimientos de diversa escala con el uso de la franquicia tributaria para capacitar con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
Por último, y muy relevante para el funcionamiento del área, es el Comité de Educación Continua, instancia compuesta por las y los encargados de las unidades académicas base, entre las que se cuentan facultades, institutos y campus universitarios. En esta instancia de carácter asesor, se analizan avances del área y se proponen mejoras para la gestión con una mirada integral.
Para más información, te invitamos a escribir al correo div.educacioncontinua@ufrontera.cl