La Universidad de La Frontera, a través de su División de Educación Continua, tiene como propósito asegurar altos estándares de calidad en cursos y actividades de capacitación, con franquicia tributaria SENCE, adaptando sus metodologías y enfoques según la modalidad de enseñanza, con el fin de responder de manera efectiva a las necesidades de formación de personas y organizaciones.
La División de Educación Continua de la Universidad de La Frontera, en coherencia con la misión institucional, busca generar y transferir conocimiento en diversas áreas, ofreciendo instancias de capacitación de excelencia que fortalezcan las competencias profesionales. Su labor se centra en la innovación, la mejora continua y la entrega de aprendizajes significativos que contribuyan al desarrollo personal, laboral y social de los participantes
La División de Educación Continua de la Universidad de La Frontera implementa la mejora continua como principio transversal de su Sistema de Gestión de la Calidad, en conformidad con los requisitos de la norma NCh 2728:2015.
Este compromiso se materializa a través de:
• Auditorías internas sistemáticas, que permiten verificar la eficacia y el cumplimiento normativo de los procesos.
• Revisión y control de gestión, para evaluar el desempeño frente a los objetivos de calidad definidos.
• Evaluar la información y evidencia de la conformidad con todos los requisitos de la norma de sistema de gestión aplicable u otros documentos normativos
• Realización de seguimiento, medición, informe y revisión con relación a los objetivos y metas de desempeño clave (coherentes con las expectativas de la norma de sistemas de gestión aplicable u otro documento normativo)
• Análisis de riesgos y oportunidades, orientado a la prevención de no conformidades y a la identificación de mejoras.
• Procedimientos y certificación digital, que aseguran trazabilidad, confiabilidad y eficiencia en la gestión de cursos y programas.
La mejora continua se sustenta en el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), que guía la planificación, ejecución, seguimiento y ajuste de cada proceso. Este enfoque permite garantizar que la calidad de los servicios de capacitación sea consistente, medible y orientada a la satisfacción de los usuarios y partes interesadas.