Postítulo Mediación Familiar y Comunitaria

Descripción general

¡Transforma tu carrera con el Postítulo en Mediación Familiar y Comunitaria! 

Aprende a resolver conflictos familiares y comunitarios con herramientas prácticas y efectivas que te permitirán generar cambios significativos en la convivencia. Con un enfoque en la autorregulación y el diálogo, este programa te posicionará como un experto en la mediación, abriéndote nuevas oportunidades laborales.

A lo largo del programa, explorarás modelos teóricos y prácticos como el modelo Harvard, transformativo y circular narrativo, aprendiendo técnicas avanzadas de mediación aplicables en diversas situaciones. Además, adquirirás conocimientos sobre la legislación vigente en Chile y cómo se implementa la mediación en los tribunales de familia. El enfoque integral del curso te permitirá abordar conflictos de forma colaborativa, promoviendo un ambiente de paz y entendimiento, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario.

¡No pierdas la oportunidad de ser un agente de cambio! 

Dirigido a:

Trabajadores Sociales, Psicólogos, Profesores, Abogados/as , o profesionales interesados en conocer estrategias de resolución de conflicto

Objetivo del Programa:

  • Al finalizar el programa los alumnos egresados serán capaces de implementar modelos de mediación en los ámbitos familiar y comunitaria que les permita resolver conflictos de manera colaborativa.

Resultados esperados del Programa:

  • Manejar una adecuada conceptualización de la idea de Conflicto y Mediación (historia, definiciones, tipologías, orientaciones teóricas, etc.) y sus numerosas implicaciones en las relaciones entre grupos e instituciones.
  • Conocer Modelos y técnicas de mediación aplicadas a ambos conceptos
  • Aplicar una metodología eficaz para el análisis, la planificación y el abordaje del Conflicto Familiar y comunitario
  • Conocer Legislación vigente en los ámbitos de Mediación Familiar y Comunitaria.

Módulos:

  • Módulo I: Introducción al conflicto y resolución alternativa de conflictos.
  • Módulo II: Fundamentos teóricos de mediación
  • Módulo III: El proceso de mediación a nivel familiar y comunitario
  • Módulo IV: Técnicas de mediación a nivel familiar y comunitario
  • Módulo V: Proceso de mediación familiar en chile en tribunales de familia
  • Módulo VI: La mediación vecinal y comunitaria, análisis y procesos

Dra. Ximena Briceño Olivera

  • Asistente social, Universidad de La Frontera
  • Dra. en Estudios de Genero
  • Ingeniera Comercial, Licenciada en Cs de la Administración de Empresas
  • Docente Departamento de Trabajo Social UFRO
  • Mediadora Familiar Licitada durante 6 años
  • Ex Directora Centro de Mediación UFRO.
  • Ex Directora centro de Mediación Sol oriens
  • Magíster Desarrollo Local y Regional, Universidad Humanismo Cristiano
  • Master en mediación social

Dra. Cecilia Mayorga Muñoz

  • Asistente Social, Universidad de La Frontera, Temuco.
  • Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Regional y Local, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.
  • Doctora en Ciencias Humanas y Sociales. Itinerario de Psicología: Estudio y Tratamiento de las relaciones familiares. Universidad Pontificia Comillas Madrid, España.

Daniela Alejandra Montenegro Ruiz 

  • Psicóloga
  • Coordinadora Centro de Mediación Familia y Comunitaria Municipalidad de Peñalolén
  • Relatora programas de Capacitación Universidad de la Frontera

Mg. Javier Ochoa Martínez

  • Ingeniero de Ejecución en Informática de Gestión de la Universidad Diego Portales.
  • Diplomado en Gestión y Evaluación de Proyectos, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
  • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008 en Aenor Chile.
  • Mediador Familiar, Diplomado en Familia, Infancia y Adolescencia, con mención en Mediación Familiar, Universidad del Pacífico.
  • Magíster en Mediación Socio Familiar y Resolución de Conflictos, Universidad del Pacífico

Mg. Luis González Osorio

  • Ingeniero Forestal, Magíster en Gestión y Ordenamiento Ambiental.
  • Encargado de manejo de áreas verdes urbanas en la Municipalidad de Vitacura.

Eugenia Cea Millar

  • Abogada
  • Asesora Centro de Mediación vecinal y comunitaria de la Municipalidad de Peñalolén
  • Abogada Programa Barrio en Paz Municipalidad de Peñalolén
  • Gestora Territorial Dirección Seguridad Ciudadana Municipalidad de Peñalolén
  • Relatora Universidad de La Frontera Postítulo Mediación Familiar y Comunitaria

Eugenia Cea Millar

  • Abogada
  • Asesora Centro de Mediación vecinal y comunitaria de la Municipalidad de Peñalolén
  • Abogada Programa Barrio en Paz Municipalidad de Peñalolén
  • Gestora Territorial Dirección Seguridad Ciudadana Municipalidad de Peñalolén
  • Relatora Universidad de La Frontera Postítulo Mediación Familiar y Comunitaria

Dra. Sandra Riquelme Sandoval

  • Asistente Social
  • Docente Departamento de Trabajo Social UFRO
  • Mg en Ciencias Sociales Aplicadas
  • Dra. en Procesos Sociales y Políticos en América Latina
  • Relatora programa Postítulo Mediación familiar y comunitaria

Mg. Varinia Penco Retamal

  • Magister en Mediación y Familia de la Universidad de Los Andes.
  • Diplomada en Gestión de Conflictos, Negociación y Mediación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Diplomada en Negociación y Gestión de Conflictos en las Organizaciones, Universidad de Champagnat, Argentina.
  • Diplomada en Biología del Conocer y la Comunicación Humana en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile
  • Docencia y capacitación en temáticas de cultura de paz, conflictividad, mediación, comunicación y herramientas para abordar en forma colaborativa los conflictos en el ámbito educacional, comunitario y familiar.
  • Presidenta Colegio de Mediadores 2019-2021 y 2021-2023.
  • Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Mg. Hans Beltrán Martínez

  • Trabajador Social
  • Mg Gerencia Social Universidad de la Frontera
  • Apoyo Académico y Tutor Virtual

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
200 horas
Fecha de inicio: 
25-04-2025
Modalidad: 
Matrícula: 
$ 90.000
Arancel: 
$ 1.190.000
Formas de pago: 
Transferencias electrónicas , depósitos o tarjetas de crédito o debito , al contado o en 4 cuotas
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Correo: gaston.mansilla@ufrontera.cl

Teléfono: +56973340314

 

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram