Postítulo Matemática en acción: Didáctica y Enfoque STEM para Educación Básica

Descripción general

 

El postítulo, está dirigido a profesionales que deseen fortalecer su acción pedagógica en el aula, considerando tanto los nuevos estándares de la Profesión Docente como también el Marco para la Buena Enseñanza, y te entregará las herramientas necesarias para innovar en el aula, integrando la didáctica en la matemática con aportes tecnológicos en la enseñanza básica, para potenciar los cuatro ejes fundamentales de la matemática escolar: números, álgebra y patrones, geometría y datos y azar (estadística y probabilidades), e incluye un módulo orientado al análisis de las bases curriculares nacionales.

Dirigido a:

Profesoras, profesores y profesionales de la educación.

Objetivo del Programa:

  • Fortalecer competencias disciplinares y didáctico-disciplinares en los ejes de Números y operaciones, Patrones y Álgebra, Geometría y Estadística y Probabilidades en profesores de enseñanza básica y media, a través del uso de recursos tecnológicos, el diseño de secuencias de enseñanza y la reflexión pedagógica.

Resultados esperados del Programa:

  • RA1. Comprender el desarrollo curricular como una instancia de construcción social, que considera las dimensiones políticas, económicas, históricas e ideológicas, considerando diferentes autores, para generar marcos de referencias y conceptualizaciones pertinentes a nivel nacional y local.
  • RA 2. Analizar y reflexionar críticamente el desarrollo curricular tomando en cuenta la normativa vigente y los niveles de concreción en el sistema escolar, para la contextualización del currículum en el aula.
  • RA 3. Diseñar planificaciones de la disciplina comprendiendo los contextos y valorando la diversidad e inclusión, para el logro de aprendizajes pertinentes y coherentes de todos los y las estudiantes poniendo énfasis en las bases curriculares y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
  • RA 4. Analizar y resolver situaciones de aprendizaje que involucran operatoria numérica en diversos sistemas numéricos.
  • RA 5. Utilizar el lenguaje algebraico en el diseño e implementación de situaciones didácticas en el aula.
  • RA 6. Utilizar la geometría dinámica como un medio de representación semiótica en el diseño de material didáctico que promueva la reflexión a través de la visualización.
  • RA 7. Analizar información de diversos contextos para el diseño de material didáctico, específicamente, en la tabulación de datos.
  • RA 8. Interpretar y predecir resultados a través del análisis probabilístico.

Módulos:

  • Módulo 1: Apropiación curricular en Matemática
  • Módulo 2: Números y operaciones en contexto: Aplicaciones STEM para la vida cotidiana
  • Módulo 3: Álgebra y patrones: puente entre matemática, ciencia y tecnología
  • Módulo 4: Geometría: visualización y pensamiento espacial para resolver desafíos interdisciplinarios
  • Módulo 5: Estadística y probabilidad para la ciencia y la ciudadanía digital

Matías Nicolás Pavez Bravo

  • Profesor de Estado en Matemática
  • Magíster en Educación Matemática
  • Master en Didactiques des disciplines: Didactiques des mathématiques
  • Se encuentra cursando el « Doctorat en didactiques des disciplines: didactiques des mathématiques, en UNIVERSITÉ PARIS CITÉ
  • Se ha desempeñado como docente de Cálculo de una variable, a estudiantes de Ingeniería, didáctica de la Matemática I, Didáctica de la Matemática II y Didáctica de la Matemática III a estudiantes de Pedagogía en Matemática de la Universidad de La Frontera.

Luis Alberto Sandoval Troncoso

  • Profesor de Estado en Matemática, egresado de la Universidad de La Frontera
  • Magister en educación matemática por la misma casa de estudios
  • Doctor en Didáctica de la Matemática por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Se ha desempeñado como docente del Departamento de Matemática y Estadística de la Universidad de La Frontera, dictando asignaturas tales como álgebra, álgebra lineal, cálculo, ecuaciones diferenciales, cálculo vectorial, matemáticas aplicadas, entre otras, a estudiantes de pregrado de las carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, y ha dictado entre otras asignaturas Didáctica de la Matemática I, II y III a estudiantes de Pedagogía en matemática
  • Se ha desempeñado como profesor de aula en diferentes establecimientos educacionales, dictando la asignatura de matemática a estudiantes desde 8º año hasta 4º medio.

Lixza Mercedes González Ibacache

  • Profesora de Educación Básica
  • Magister en Educación con mención en evaluación educacional
  • Experiencia Laboral: Supervisor técnico pedagógico, Directora de Educación municipal y Docente de educación básica
  • Posee un amplio conocimiento actualizado de las Bases Curriculares y su
    implementación.

Erwin Eladio Henríquez Lagos

  • Ingeniero Matemático
  • Magister en Ciencias mención matemática
  • Doctor en ciencias mención matemática
    Experiencia Laboral: Docencia Universitaria y Profesor en la enseñanza media

Alex Raimundo Sepúlveda Cerda

  • Ingeniero Matemático
  • Doctor en Ciencias mención Matemática
  • Académico de la Universidad de la Frontera, que ha dictado diferentes asignaturas de ciencias básicas en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, desde 2008 hasta la fecha, dictando cursos como álgebra, álgebra lineal, cálculo diferencial, cálculo integral, cálculo multivariable, ecuaciones diferenciales, entre otros
  • Se ha desempeñado como profesor en un liceo dictando la asignatura del electivo Estadística y probabilidades y como profesor en la asignatura de Matemática para estudiantes desde 1º a 4º medio

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
128 horas
Fecha de inicio: 
23 de agosto de 2025
Modalidad: 
Matrícula: 
$100.000
Arancel: 
$1.000.000
Formas de pago: 
Depósitos, transferencias o tarjetas de crédito o debito
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Responsable: Luis Alberto Sandoval Troncoso

Contacto: Marcia Pardo Padilla

Correo: marcia.pardo@ufrontera.cl

Teléfono:452 325332

Descargar Brochure

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram