Postítulo Estrategias de intervención con niños, niñas y adolescentes en contextos socioculturales diversos

Descripción general

¡Transforma tu enfoque profesional con el Postítulo en Estrategias de Intervención con Niñas, Niños y Adolescentes!

Este postítulo está diseñado para equiparte con herramientas prácticas y conocimientos teóricos para intervenir de manera efectiva en contextos socioculturales diversos. Te proporcionará estrategias específicas para trabajar con niñas, niños y adolescentes, promoviendo la inclusión y el desarrollo de conductas prosociales. Con un enfoque holístico e interdisciplinario, y un enfoque de género, este programa te permitirá abordar los desafíos de la niñez y adolescencia desde múltiples perspectivas, potenciando tu capacidad de intervención en situaciones de desadaptación y en procesos migratorios.

El curso está dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y otras áreas relacionadas que deseen especializarse en el trabajo con este grupo etario.

¡Da un giro a tu carrera y marca la diferencia en la vida de niñas, niños y adolescentes!

Dirigido a:

El programa está orientado a profesionales titulados de carreras con al menos 8 semestres académicos, que trabajen en el ámbito de la Infancia y Adolescencia, o quieran especializarse en el tema. Profesionales de las Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación, entre otros. Trabajadores/as Sociales, Psicólogos/as, Terapeutas Ocupacionales, Profesores/as, Abogados/as, Enfermeros/as, etc.

Objetivo del Programa:

  • Las y los profesionales post-titulados serán capaces de implementar estrategias de trabajo con niños, niñas y adolescentes (NNA), en contextos de diversidad social y cultural, desde una perspectiva interdisciplinaria, en diversos niveles y ámbitos de acción.

Resultados esperados del Programa:

  • Actualizar conocimientos relativos a la normativa internacional y nacional vigente en materia de Infancia y Adolescencia.
  • Reconocer enfoques teóricos que explican e interpretan los procesos de desadaptación en niños, niñas y adolescentes.
  • Aplicar modelos de intervención con niños, niñas y adolescentes que favorezcan el comportamiento prosocial.
  • Reconocer el contexto familiar en los procesos de comportamientos prosociales de niños, niñas y adolescentes, especialmente en lo referido a las prácticas educativas parentales y procesos relacionales en el contexto escolar.
  • Aplicar estrategias y técnicas de intervención en procesos objetivos y subjetivos de desadaptación en niños, niñas y adolescentes, en: trayectorias adictivas, trayectorias delictivas.
  • Diseñar estrategias de intervención profesional pertinentes a la diversidad sociocultural del fenómeno migratorio y las trayectorias de NNA en un marco normativo internacional de derechos.

Módulos:

  • Módulo I: Normativa internacional y Política pública vigente en materia de NNA.
  • Módulo II: Enfoques teóricos en procesos de (des) adaptación en niños, niñas y adolescentes.
  • Módulo III: Modelos de Intervención en comportamientos prosociales.
  • Módulo IV: Familia en el desarrollo de comportamientos prosociales de niños, niñas, adolescentes; y procesos relacionales en contexto escolar.
  • Módulo V: Estrategias y técnicas de intervención para la inclusión y el desarrollo de comportamientos prosociales en niños, niñas y adolescentes en procesos de desadaptación.
  • Módulo VI: Trayectorias migratorias de NNA y estrategias de intervención para la inclusión.

Dra. Sandra Riquelme Sandoval

  • Doctora en Procesos Sociales y Políticos en América Latina. Mención en Ciencias Políticas. Universidad ARCIS.
  • Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera.
  • Asistente Social Universidad de La Frontera
  • Profesora Dpto. Trabajo Social, U. de la Frontera.

Dra. Ximena Briceño Olivera

  • Magíster en Desarrollo Local y Regional, Universidad Academia Humanismo Cristiano.
  • Doctorado © en Estudios de Género, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Asistente Social Universidad de La Frontera
  • Profesora Dpto. Trabajo Social, U. de La Frontera.

Dra. Marina Alarcón Espinoza

  • Doctora en Psicología de la Comunicación y Cambio, Universidad de Barcelona.
  • Magíster en Desarrollo Humano, Local y Regional, Universidad de La Frontera.
  • Directora Clínica Psicológica Universidad de La Frontera.
  • Psicóloga, Universidad de La Frontera
  • Profesora Depto. Psicología, U. de La Frontera.

Dra. Cecilia Bastías Parraguéz

  • Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de la Frontera.
  • Doctorado © en Educación Inclusiva, Universidad de Baja California, México.
  • Asistente Social Universidad de Chile
  • Profesora Dpto. Trabajo Social Universidad de La Frontera

Mg. Danol Rodrigo Godoy

  • Magíster en Gerencia Social, Universidad de La Frontera.
  • Asistente Social Universidad de La Frontera
  • Director Regional Servicio Nacional de Menores de la Región de La Araucanía.

Dra. Alba Zambrano Constanzo

  • Doctora en Psicología Social. Universidad de Barcelona, España.
  • Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera.
  • Directora Dpto. Psicología UFRO
  • Docente Magíster Psicología Comunitaria, U. de La Frontera.

Mg. Marisol Chávez Herting

  • Magíster Interdisciplinar en Migraciones Contemporáneas, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
  • Trabajadora Social, Universidad de La Frontera.
  • Profesora Depto. Trabajo Social, Universidad Católica de Temuco.

Mg. Nicolás Vera Álvarez

  • Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia, Universidad de La Frontera.
  • Postítulo en Mediación Familiar y Comunitaria.
  • Trabajador Social, Universidad de La Frontera.
  • Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera.

Resumen del programa

Tipo: 
Duración: 
200 horas
Fecha de inicio: 
02 de mayo de 2025
Modalidad: 
Matrícula: 
$ 100.000
Arancel: 
$ 1.100.000
Formas de pago: 
Depósitos o tarjetas de crédito o debito
¡Inscríbete aquí!
Datos de contacto: 

Correo: postituloeinna@ufrontera.cl

Teléfono: +569 54864897

 

Comparte este programa

Otros programas relacionados

Acreditada 5 años
Avenida Francisco Salazar 01145 Temuco – Chile
Casilla 54-D – Código Postal: 4811230
Fono: (56) 45 2734057 - (56) 45 2734078
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram